7 CONSEJOS PARA LUCHAR CONTRA LA ASTENIA PRIMAVERAL

Ha llegado la primavera y con ella los cambios de horario, de luz y temperatura a los que debe adaptarse nuestro cuerpo. En algunos casos, el organismo se resiente provocandoCANSANCIO cansancio, somnolencia, falta de motivación, insomnio o irritabilidad.

 A este conjunto síntomas se le conoce como ASTENIA PRIMAVERAL. Este trastorno afecta
cada año a más de la mitad de la población pero sobre todo lo sufren las mujeres y personas alérgicas, especialmente sensibles en esta época del año.

 OS DEJAMOS 7 CONSEJOS QUE OS AYUDEN A COMBATIR LA ASTENIA PRIMAVERAL:

 1. MUÉVETE. No te pares ni te quedes en casa durante el día: sal a pasear, monta en bici, nada o practica alguna actividad deportiva. Media hora o más de ejercicio moderado ayuda a liberar tensiones y prepara el cuerpo para el descanso nocturno ya que liberarás endorfinas que aumentarán tu sensación de bienestar.

 2. ALIMÉNTATE SANO. Aumenta el consumo de frutas y verduras, aprovecha los productosOLYMPUS DIGITAL CAMERA de temporada tan variados en esta estación. De las cinco raciones diarias, una de ellas debe ser una ración de verduras sin cocinar como ensaladas y dos raciones de frutas frescas cítricas para garantizar el aporte correcto de vitaminas y minerales. Asegúrate de tomar alimentos ricos en ácidos grasos Omega 3 para fortalecer las defensas, el pescado azul y los frutos secos son los alimentos más ricos en este nutriente. No elijas frutos secos fritos ya que su perfil lipídico no mantiene el nivel de Omega 3.

3. CUIDADO CON LAS DIETAS MILAGRO. Por estas fechas solemos empezar dietas para prepararnos de cara al verano pero sin una correcta alimentación podemos padecer
pequeñas carencias de vitaminas, minerales o aminoácidos que a la larga pueden desencadenar problemas más graves. En las dietas milagro donde se pierde peso de forma rápida sin aprender a comer sano son comunes las recaídas. Acude a un profesional nutricionista que te asesoré de forma personalizada a alcanzar tu peso saludable y te enseñe la forma más sana de alimentarte.

4. ANÍMATE CON EL TRIPTÓFANO. La ansiedad, la tristeza y el decaimiento son propios de
la astenia primaveral. Todos estos síntomas tienen en común una reducción de los nivelessoja de serotonina en el sistema nervioso. El TRIPTÓFANO es un aminoácido esencial en la formación de serotonina, por ello unos niveles adecuados de este nutriente ayuda a regular  la producción de serotonina y por tanto a combatir estos estados de tristeza.  El cuerpo humano no puede sintetizar este aminoácido por sí mismo por ello debemos tomarlo a través de la alimentación, lo encontramos en  el pescado azul (sobre todo el atún), los frutos secos (con los cacahuetes a la cabeza) y las  legumbres, la soja es el alimento más rico en triptófano, en cambio los alimentos más pobres en este aminoácido son las frutas y las verduras. Existen  complementos nutricionales que incluyen  triptófano pero es importante que consultes con el farmacéutico para que pueda asesorarte sobre su uso.

5. HIDRÁTATE. Como mínimo debes deber al día 1,5 litros de agua, que equivalenvaso-con-agua
aproximadamente 8-10 vasos. Si te resulta un esfuerzo puedes probar con infusiones como el té verde que aporta gran cantidad de antioxidantes.

6. MANTÉN UNOS HORARIOS FIJOS. Para facilitar a tu organismo la adaptación a los nuevos horarios intenta realizar las comidas a la misma hora cada día, al igual que el momento de acostarte y levantarte debe ser a la una hora aproximada. Mantener un orden constante en nuestro día a día es imprescindible para favorecer la adaptación del organismo a las nuevas condiciones.

 7. HUYE DEL ESTRÉS Y DESCANSA. No solo dormir las horas suficientes es importante sino que también es necesario tener un sueño reparador, para ello evita las bebidas estimulantes a base de cafeína, realizar cenas copiosas o a una hora muy cercana al momento de dormir, tener la televisión encendida o el móvil mientras intentamos conciliar el sueño no es aconsejable puesto que actúa como estimulante.

 Y a ti, ¿cómo te afecta la astenia primaveral? ¿Qué haces para evitarla?

 María Almorín para The BeautyHunter