EN MENOS DE 5 MINUTOS

Son tres los cuidados imprescindibles para mantener la piel sana, que no es lo mismo que una piel bonita sin imperfecciones. No son pocas las mujeres a las que la cosmética no les interesa, solo buscan en su uso comodidad y confort en la piel, que encontrarán con esta rutina de cuidados:

1. LIMPIEZA: la higiene es el cuidado mínimo para cualquier tipo de piel incluso la dEMAQULLARseca o sensible. Para la piel grasa o mixta recomiendo geles o espumas purificantes, en cambio para la piel seca y sensible son más recomendables los cosméticos que no necesitan agua como son las leches desmaquillantes o las soluciones micelares.  Debes usarlo como mínimo por la noche para retirar los restos de maquillaje, de suciedad o de polución adheridos a la piel durante el día. No es aconsejable la aplicación de gel de ducha en la cara, ya que la piel del rostro es más fina que la del resto del cuerpo, por ello necesita activos detergentes más suaves.

2. HIDRATACIÓN: más importante que el paso anterior para sentir la piel confortable. Cualquier persona necesita una crema hidratante pero cambia el tipo de cosmético según la piel, de modo que una persona con la piel seca debe elegir una crema hidratante formulada con principios activos ligeramente grasos que además de hidratar, nutra la piel aportando lípidos en cambio para una persona con la piel grasa o mixta es más recomendable un cosmético de textura más ligera sin aceites ni activos nutritivos. Es imprescindible aplicar este tipo de crema por la mañana y por la noche, si al llegar a casa sientes la piel tirante.

3. PROTECCIÓN FRENTE AL SOL: los peligros de la exposición solar son de sobra clarins-sunscreen-wrinkle-control-eye-high-protection-spf-30conocidos pero no nos paramos a pensar que bajo el sol no solo estamos en la playa o durante los meses de  verano, según el lugar donde vivas puedes estar expuesto a altos índices de radiación ultra-violeta, incluso durante el invierno. Usa un factor de protección solar superior a 15 todo el año, durante el invierno como la exposición solar es menor puedes ahorrar tiempo mezclando la crema solar con la hidratante o el maquillaje y aplicarlo a la vez.

Recuerda que a partir de los 25-30 años se recomienda usar cremas con una formulación más compleja que además de una función hidratante actúen en las imperfecciones de la piel como pueden ser las manchas, las arrugas o los poros obstruidos.

Ana Custodio para The BeautyHunter

¿CÓMO CAMUFLAR LOS GRANITOS?

Los granos tienen una relación directamente proporcional a las ¨ganas de estar guapa¨, cuanto más interés peor es el grano. Puedes leer ¨¿QUÉ TIPO DE PIEL TENGO? PIEL GRASA¨  y recordar por qué salen los granos y como tratarlos. En este post te damos las normas básicas para camuflarlos.

brillos kristen

 

Antes de nada debes sabes LO QUE NO DEBES HACER CON EL GRANO:

1. USAR PASTA DE DIENTES: Enorme error con cierta justificación. La pasta de dientes se fórmula con ingredientes desinfectantes y bactericidas por ello puede parecer útil, pero el resto de ingredientes de la pasta taponan el grano impidiendo una completa oxigenación y por lo tanto aumenta la infección (aparecen más blanco). Para desinfectarlo es mejor usar betadine, agua oxigenada o un cosmético específico para tratar los granos.

2. TOCARLO: Tengo que decirlo por profesionalidad, las consecuencias de tocar un grano además de las marcas es que nazcan más porque la infección (pus) si toca alguna zona de la piel la puede re-infectar. Siendo realista y lo sé por mi misma en ocasiones es imposible no tocar un grano así que si lo vas a hacer, hazlo bien. La clave de ¨tocar un grano¨ bien es hacerlo con condiciones de higiene, para ello:

                – Lávate las manos antes de empezar y limpia bien la piel de la cara.

                – No lo toques con las manos, cubre los dedos con papel higiénico.

                – Retira el contenido del grano con papel higiénico o gasas, es fundamental para evitar la aparición de nuevos granos impedir que el pus toque la piel.

                – Presiona con tónico, agua o betadine al finalizar.

                – Si tienen alguna crema anti-imperfeccione o mascarillas tipo arcilla, aplica bastante cantidad sobre la zona y déjala unos 10 minutos.

3. USAR ILUMINADOR: Lo resaltarás aun más, recuerda la regla de oro del maquillaje para las correcciones, iluminar es igual a resaltar y oscurecer significa disimular.

¿QUÉ PUEDES HACER PARA CAMUFLARLO?

1. SI ESTÁ DE COLOR ROJO: tienes que usar CORRECTOR VERDE, este color es el que tapa el rojo propio de las venitas, piel con cuperosis o granos no infectados.

normaderm-stick-desecante

2. SI ESTÁ DEL COLOR DE TU PIEL O BLANCO: debes oscurecerlo para disimularlo, utiliza un tono o dos más oscuros que tu base de maquillaje, recuerda que el corrector se usa antes que la base. Para usar como corrector y además proteger los granitos de la base de maquillaje, que inevitablemente son productos ligeramente grasos, me gusta usar antes de la base el STICK DESECANTE ANTI-IMPERFECCIONES DE VICHY, que trata y cubre el grano.

Ana Custodio para The BeautyHunter

CREMAS HIDRATANTES VS CREMAS NUTRITIVAS

Un concepto básico para ELEGIR COSMÉTICOS TANTO FACIALES COMO CORPORALES es diferenciar entre nutrición e hidratación, porqué  aunque puedan parecerse, el objetivo de cada cual es bien diferente.

La finalidad de las CREMAS HIDRATANTES es COMPENSAR LA PÉRDIDA DE AGUA de la capa más externa de la piel como consecuencia de la exposición al medio ambiente. El agua es el responsable de la elasticidad y la luminosidad de la piel, por ello la cuando se deshidrata aparece apagada y tirante. Le ocurre a todas las pieles incluso a la piel grasa o acnéica porqué NADA TIENE QUE VER CON LA GRASA.

LOS COSMÉTICOS HIDRATANTES DEBEN USARSE A DIARIO MAÑANA Y NOCHE para proteger y reparar la pérdida de agua diaria. A la hora de elegir una buena hidratante debes asegurarte que esté formulado para tu tipo de piel, existen formatos o texturas específicos.

Las CREMAS NUTRITIVAS ESTÁN DISEÑADAS PARA REPONER LÍPIDOS O GRASA POR ELLO SON MÁS UNTUOSAS Y DIFÍCILES DE EXTENDER, solo se recomienda para PIEL SECA O MUY SECA, puesto que solo este tipo de piel tiene entre sus síntomas la pérdida de lípidos cutáneos, lo cual se conoce como piel desnutrida o alipídica. La piel seca es común en:

                – Las mujeres mayores de 45 años.

                – Persona no usuarios de cosméticos en zonas de la piel muy expuesta al frío o a la intensa exposición solar.

                – En la piel del cuerpo. Los cosméticos corporales nutritivos o enriquecidos son muy muy densos por ello no te los recomiendo a no ser que tengas la piel muy seca, con eczemas, intensa tirantez o rugosidad al tacto.

 

Ana Custodio para The BeautyHunter

 

¿CÓMO ELEGIR TUS COSMÉTICOS DE LIMPIEZA?

Me encanta como describe la gran Paula Begoun la importancia de una correcta higiene facial; ¨NO OTHER ASPECT OF SKIN CARE IS QUITE BASIC AS THIS ONE¨ (The Original BeautyBible, Beginning Pres, mar.2009), dicho en nuestro idioma, ningún otro aspecto del cuidado de la piel es tan importante y básico como este.  

La limpieza diaria es básica porqué sin este cuidado específico (no cuenta como tal usar gel de ducha en la cara, de hecho esto es nefasto) la piel no podría renovarse con normalidad, lo cual se traduciría en piel apagada, poros abierto y/o obstruidos y granos. Ahora bien que a pesar de su sencillez pocas son las mujeres que aciertan con los productos, de hecho a la mayoría de mujeres que asesoro (tanto en mi ya no tan recién inaugurado centro de nutrición y belleza en El Puerto de Santa María como en los servicios personalizados de BeautyCoaching) es lo primero que les cambio.

Os dejo unas pautas básicas para ayudaros a elegir el limpiador más apropiado para vuestra  piel:

1. LA PIEL NO DEBE TIRAR. A algunas mujeres les gusta la sensación de tirantez cuando esta es reflejo del uso de un producto demasiado astringente, o dicho de otra manera  ¨seca excesivamente la piel¨. Esto no es positivo ni para la piel grasa/mixta puesto que puede provocar por efecto rebote la aparición de granos, tampoco por tanto para la piel seca.  

2. SIN EXFOLIANTE. Mi experiencia me dice que cuantos más beneficios tiene una crema menos resultados se ven. La exfoliación es un proceso con el que la piel se puede irritar e inflamar fácilmente, para que se pueda llevar a cabo a diario ha de ser muy suave, siéndolo a veces tanto que no notas nada. En mi opinión, cada paso su producto, de este modo te permites personalizar la exfoliación a las necesidades de tu piel.

3. EL PRECIO NO VA UNIDO A LA CALIDAD. Esto es extensible a todos los cosméticos pero aún más un limpiador, el cual se va a retirar con agua o con algodón/discos y no va a llegar a las células, de modo que ningún ingrediente se absorbe. Poca ayuda puede brindar un limpiador para luchar contra las arrugas o los brotes acnéicos.

4. SIN ALGODÓN. Para las pieles sensibles, grasas y acnéicas. Para las dos últimas no sé recomienda porqué entre sus causas está la presencia de un tipo de bacteria, la cual extenderemos con el algodón y en el caso de la piel sensible, puede ser irritante y enrojecerla.

5. LA MEJOR ELECCIÓN, LIMPIEZA AL AGUA. O por lo menos para mí y en especial las soluciones micelares y las texturas tipo espuma.

Ana Custodio para TheBeautyHunter

¿CÓMO CUIDAR LA PIEL DE LOS 30 A LOS 45 AÑOS?

DURANTE ESTOS AÑOS LA PIEL CAMBIA MUCHO, LA GRAN PARTE DE ESOS CAMBIOS SON CONSECUENCIA DE FACTORES AMBIENTALES COMO RADIACIONES UV, CONTAMINACIÓN y de FACTORES ASOCIADOS AL ESTILO DE VIDA COMO LA FALTA DE DESCANSO Ó ESTRÉS. Estos factores generan gran cantidad de radicales libres en la piel que atacan el colágeno y la elastina deteriorándolo y favoreciendo la aparición de arrugas. Además durante estos años también se observa un enlentecimiento en la actividad celular, que hace que las células de la piel produzcan nuevas fibras de colágeno y elastina a un ritmo más lento. El resultado es que la dermis, donde se sustenta la firmeza de la piel, está compuesta de fibras maduras y deterioradas poco activas.

TODOS LOS CUIDADOS DE LA PIEL DEBEN ORIENTARSE A COMPENSAR LAS PÉRDIDAS DE FIBRAS DE COLÁGENO Y ELASTINA, protegiendo la piel de las agresiones exteriores y utilizando cosméticos que activen la síntesis de nuevas fibras.

Los 5 paso básicos para cuidar la piel de 30 a los 45 años:

 1. LIMPIEZA: Se debe llevar a cabo TODOS LOS DÍAS POR LA MAÑANA Y POR LA NOCHE, al despertar retiramos los restos de la actividad celular de nuestra piel y por la noche los restos de maquillaje. La exfoliación es imprescindible para ayudar a las células a renovarse, en ningún caso la exfoliación debe irritar o pinchar la piel, algunos cosméticos ni siquiera tienen los clásicos gránulos exfoliantes y no por ello son menos efectivos.

2. SERUM: Este tipo de cosmético es PERFECTO PARA TRATAR LOS PROBLEMAS DE LA PIEL porqué las moléculas están más concentradas (más cantidad) a expensas de crear fórmulas poco hidratante y emolientes. En líneas generales recomiendo:

– PARA TODAS LOS TIPOS DE PIEL: SERUM CON ANTIOXIDANTES como vitamina C, E o ácido ferúlico. Las moléculas antioxidantes neutralizan los radicales libres evitando el deterioro de las estructuras de la piel.

– PIEL GRASA CON GRANITOS Y POROS OBSTRUIDOS (no acné): SERUM RENOVADOR CON ÁCIDO GLICÓLICO U OTRO HIDROXIÁCIDO, que a pequeñas concentraciones ayudar a renovar la piel.

 – PIEL MUY SECA Y DESHIDRATADA: SERUM CON ÁCIDO HIALURÓNICO, una de mis moléculas cosméticas favoritas e indispensables para que elegir una hidratante.

Usa a diario un serun antioxidante por la mañanas en invierno y en verano, si tu piel en un momento puntual necesita más hidratación, controlar los brillos o reducir una mancha, puedes cambiar el serum por uno específico.

 3. CREMA DE DÍA: En ningún caso el serum sustituye la crema, por qué con la segunda se RECOMPONE LA BARRERA DE DEFENSA DE LA PIEL aportando confort. Te recomiendo usar una hidratante anti-edad CON PROTECCIÓN SOLAR.

 4. CONTORNO DE OJOS y/o ZONAS CONFLICTIVAS: A partir de los 30 años debemos CUIDAR CON MÁS DETENIMIENTO LAS ZONAS QUE POR GESTICULACIÓN SON MÁS PROPENSAS A ARRUGARSE como el contorno de los ojos o de los labios. Me gusta mucho MULTIVITAMIN POWER FILM de DERMALÓGICA, una crema con vitaminas y siliconas orgánicas que se usa directamente sobre las arrugas (contorno ojos, labios, rictus, frente).

5. CREMA DE NOCHE: Mientras dormimos, las células cutáneas aprovechan para llevar a cabo muchos de sus procesos vitales, por ello LA PIEL ABSORBE MÁS CANTIDAD DE MOLÉCULAS DURANTE LA NOCHE. Aprovecha esta circunstancia para tratar tu piel.

¿CÓMO CUIDAR LA PIEL DE LOS 25 A LOS 30 AÑOS?

EN TUS MANOS ESTÁ ENVEJECER TARDE O PRONTO, cuando llega la preocupación por el envejecimiento, ya es difícil o imposible eliminarlo con cremas y necesita otro tipo de intervenciones. DE LOS 25 A LOS 30 AÑOS, LA PIEL NO SUELE PRESENTAR CARACTERÍSTICAS DEL PASO DE LOS AÑOS, pero en el interior en poco tiempo empezarán los procesos propios de envejecimiento, si la piel está preparada para estos cambios es más resistente al envejecimiento y así se manifiesta más tarde. La norma que debe guiar los cuidados en estos años es PREVENIR EL ENVEJECIMIENTO Y MANTENER LA PIEL SANA, para ello es clave:

1. CONOCER TU TIPO DE PIEL Y ENCONTRAR LOS PRODUCTOS QUE MEJOR TE SIENTAN. Tu piel debe estar sana, es decir no debe presentar granos, ni estar deshidratada, ni seca…etc. Cada día debes aplicar tu crema y practicar tu rutina de higiene con productos específicos para tu tipo de piel.

2. UTILIZAR CREMAS CON FACTOR DE PROTECCIÓN SOLAR. Durante el invierno acompaña tu crema hidratante con una pequeña cantidad de tu crema solar o utiliza directamente una crema con factor de protección incorporado. En primavera/verano intensifica la protección, usando una crema solar tras la hidratante y usando como mínimo un SPF 30. El sol es uno de los principales impulsores del envejecimiento, de hecho existe un concepto FOTOENVEJECIEMIENTO PREMATURO, donde el sol es el protagonista, infórmate en ¨FOTOENVEJECIMIENTO, ¿ES VERAD?¨

3. AÑADE ANTIOXIDANTES A TUS COSMÉTICOS. Estos activos anti-radicales libres son ideales para fortalecer las estructuras de la piel y hacerlas más resistentes al paso de los años. Puedes incorporar estos activos en cualquiera de tus pasos de cuidado facial, por ejemplo en tu crema hidratante diaria, usando un serum antes de la crema a base de antioxidantes o la más original, un tónico a base de antioxidantes, me encanta ANTIOXHIDRAMIST de DERMALÓGICA, un tónico vitalizante apto para todo tipo de piel por sus propiedades de luminosidad y anti-edad.

En esta franja de años, la piel suele estabilizarse y tiende a presentarse más seca y tirante. No obstante, es común encontrar casos de brotes acnéicos por cambios hormonales o consecuencia de algunos medicamentos.

LOS PASO PARA CUIDAR LA PIEL SON:

1. LIMPIEZA: Sé muy exhaustiva con la limpieza, es la clave para una piel sin granos y con vitalidad. Recuerda cuando desmaquilles los ojos, no apretar el algodón ya que intensifica las arrugas de expresión del contorno. Dentro de este paso incluimos la EXFOLIACIÓN, indispensable para profundizar la limpieza, se debe llevar a cabo de 1 a 3 veces por semana según tu tipo de piel. Si quiere leer más sobre este tema, puedes leer ¨¿ CUÁNDO Y COMO USAR LOS EXFOLIANTES?¨.

2. MASCARILLAS: La piel en esta edad necesita cargarse de todos los nutrientes que va ir perdiendo a partir de los 30-35 años. Adapta la mascarilla a tu tipo a tu piel:

                – Mascarilla de Arcilla para cerrar poros y alisar la superficie de la piel para piel grasa/mixta

                – Mascarilla de Ácido Hialurónico para hidratar intensamente y aportar densidad para piel seca, piel mixta deshidratada o con arrugas.

                – Mascarilla de Vitaminas para proteger y activar las células para pieles apagadas, con arrugas o manchas.

3. A DIARIO, ALGO MÁS QUE HIDRATACIÓN. No necesitas que todas tus cremas sean anti edad, pero sí que al menos un paso de tu rutina de cuidado ha de aportar beneficios anti envejecimiento. Puede incluir alguna de estas ideas:

                – Utiliza un serum con antioxidantes (si no tienes granos).

                – Usa una crema de noche con beneficio anti-edad.

                – Incorpora el contorno de ojos a tu rutina diaria.

                – Utiliza una crema preventiva con activos antioxidantes o retinol.

                – Si tienes manchas, actúa contra ellas con paciencia y dedicación, pero no esperes más años porque puede llegar a ser imposible disminuirlas sin laser. Para conocer como funcionan las cremas anti manchas, te aconsejo leer ¨EL EXTRAÑO MUNDO DE LAS CREMAS DESPIGMENTANTES¨.

LOS CUIDADOS DE LA PIEL ACNÉICA

LA NORMA PARA CUIDAR LA PIEL ACNEICA ES ¨MENOS ES MAS¨, PORQUÉ ES UNO DE LOS TIPOS DE PIEL MÁS SENSIBLE QUE EXISTEN. El acné no es lo mismo que la piel grasa (Ver: ¿Qué tipo de piel tengo? Piel grasa), este tipo de piel favorece la aparición de acné, pero es un desorden inflamatorio que se produce por varias causas:

EXCESO DE PRODUCCIÓN DE SEBO por parte de la glándula sebácea.

CAMBIOS HORMONALES, especialmente sensible en el caso de los andrógenos, hormonas masculinas, esto explica que el acné sea más frecuente en la adolescencia y en los chicos.

RALENTIZACIÓN DE LA RENOVACIÓN CELULAR, quedando la piel obstruida por células muertas que no se desprenden al estar adherida por la grasa que vierten las glándulas.

ACUMULACIÓN DE BACTERIAS EN EL INTERIOR DEL PORO por donde se vierte el sebo a la piel.

RESPUESTA A COSMÉTICOS, MEDICAMENTOS O ALGÚN ALIMENTO.

 LAS 3 NORMAS BÁSICAS DE CUIDADO PARA LA PIEL CON GRANITOS SON:

 1. LIMPIAR. Utiliza un limpiador que retire la suciedad de la piel, SE DEBE USAR 2 VECES AL DÍA, mañana y noche. La higiene es fundamental para evitar brotes severos. NORMAS DE ELECCIÓN:

                – Sin jabón y con Ph fisiológico.

                – Rechaza las limpiadoras en leche o crema. Utiliza mejor formatos al agua.

                – No recomiendo los cepillos faciales limpiadores porqué extienden las bacterias por todo el rostro y además sin son duros, irritan la piel          dejándola roja.

                – No te dejes el maquillaje durante la noche, sea cual sea el que uses, todos tienen una a base de aceites.

 2. EXFOLIAR. Ayuda a renovar las células de la piel evitando la obstrucción del poro y por tanto la aparición de granos y puntos negros. NORMAS DE ELECCIÓN:

                – Evita los exfoliantes de microcristales, son muy agresivos e irritantes, por ello pueden producir un efecto rebote, al dañar la piel.

                – Úsalo de 2 A 4 VECES POR SEMANA. Yo recomiendo usarlo por la noche, ya que mientras dormimos la piel activa sus procesos metabólicos.

                – Asegúrate que sea específico para piel grasa o acnéica. Pruébalo antes en la mano, y si te tira o te pincha, mejor no lo uses.

 3. DESINFECTAR Y CONTROLAR LA PRODUCCIÓN DE GRASA. Estas son las dos funciones que debe ejercer una crema para piel grasa acneica. NORMAS DE ELECCIÓN:

                – El Peróxido de Benzoilo es el activo desinfectante más indicado para la piel acneica.  

                – La segunda función es más complicada de conseguir, ya que fundamentalmente se debe a un desajuste hormonal.

                – No debe contener activos emolientes o nutritivos ni aceites que aporten más lípidos a la piel.

                – Su textura no debe dejar la piel brillante o untuosa.

¿TENGO LA PIEL SENSIBLE?

La principal característica de la piel sensible es que LA BARRERA QUE FORMAN LAS CÉLULAS DE LA EPIDERMIS NO ES SÓLIDA Y LA HACE MÁS VULNERABLE, de modo que la piel reacciona antes estímulos que la piel normal no lo hace. Las sustancias agresivas o irritantes atraviesan la piel, produciendo distintas reacciones que pueden acabar en alergias.

La piel sensible se reconoce por:

  1. Es una PIEL FINA, FRÁGIL Y NORMALMENTE POCO PIGMENTADA. Es más común en personas con la piel y el cabello claro.
  2. Suele ENROJECERSE CON FACILIDAD o transparentar capilares sanguíneos.
  3. TIRANTEZ, PICOR Y UNA SENSACIÓN POCO CONFORTABLE.
  4. A veces presenta DESCAMACIONES, ECZEMAS o distintas manifestaciones alérgicas.

En el caso de la piel con acné, a pesar de no tener escasez de lípidos, agentes externos pueden agredir la piel y aumentar la secreción de sebo, empeorando las imperfecciones. La piel seca presenta mayor predisposición a convertirse en sensible, basta con no tratarla correctamente durante el invierno.

Los cuidados de la piel sensible deben encaminarse a CALMAR Y FORTALECER:

            1. COMPRA SOLO FÓRMULAS HIPOALERGÉNICAS. Así te garantizas una reacción alérgica mínima o nula.

            2. EVITA LAS FÓRMULAS CON FRAGANCIAS O PERFUMES. Elige cosméticos con pocos ingredientes y testados en pieles sensibles.

            3. MINIMIZA EL AGUA DEL GRIFO. Con alto contenido en cal, cloro y otros elementos irritantes para la piel. Utiliza soluciones micelares y evita los geles faciales, es mejor que optes por espumas o cremas limpiadoras.

            4. PROHIBIDO TÓNICOS ASTRINGENTES (salvo la piel acnéica). Aumentan la sequedad y las rojeces.

            5. NO COMPRES NADA SIN ANTES PROBARLO. Pide una muestra y úsala varios días en la cara o en la cara interna de la muñeca (si tienes poca cantidad), donde hay un tipo de piel muy sensible.

            6. USA UNA CREMA HIDRATANTE CON ALGO DE LÍPIDOS O GRASA (SALVO LA PIEL ACNÉICA). Se conocen como fórmulas ricas, contienen algunos ingredientes nutritivos o grasos que refuerzan la función de protección de las células cutáneas. A diferencia de las cremas nutritivas no son tan untuosas o grasientas.

            7. PROTEGE TU PIEL DEL FRIO INTENSO Y DEL CALOR EXTREMO. Por un lado el frío y el viento, dañan las células de la epidermis disminuyendo aún más la función de protección y aumentando la sequedad y la falta de lípidos. El calor o la intensa exposición UV afecta también a la piel sensible, puesto que la radiación UV encuentra menos defensa en la piel, por tanto suele presentar un fototipo más bajo que la piel resistente.

¿CÓMO DESMQUILLAR&LIMPIAR LA PIEL SECA?

Ya hablé de las características de la piel seca (Ver ¨The BeautyHunter: ¿Qué tipo de piel tengo?. Piel Seca¨) y cómo reconocerla. Hoy retomo éste tipo de piel para hablar del modo más indicado para desmaquillarla y limpiarla.

EL COSMÉTICO MÁS INDICADO PARA DESMAQUILLAR&LIMPIAR LA PIEL SECA ES LA LECHE DESMAQUILLANTE, que aportan a la piel hidratación y algo de lípidos dejando la piel más suave y evitando tiranteces y descamaciones. ÉSTE ES EL MODO DE USO CORRECTO DE LA LECHE DESMAQUILLANTE:

1. Previamente LAVAMOS LAS MANOS para no arrastrar la suciedad.

2. APLICAMOS UNA NUEZ DE LECHE DESMAQUILLANTE Y MASAJEAMOS SUAVEMENTE LA PIEL CON MOVIMIENTOS CIRCULARES HACIA LA LÍNEA EXTERIOR DEL ROSTRO. Hay dos formas de aplicar la leche desmaquillante sobre un algodón o con los dedos directamente. Yo considero que LA FORMA MÁS ACERTADA ES DIRECTAMENTE CON LOS DEDOS, porqué el algodón si la piel es sensible tiende a dejarla enrojecida.

3. EVITA EL AGUA DEL GRIFO, la cal o el cloro resecan la piel, algo que para tu tipología cutánea es perjudicial. PARA RETIRAR LA LECHE DESMAQUILLANTE DEBES UTILIZAR UN TÓNICO LIMPIADOR. Para ti, QUEDAN PROHIBIDOS LOS TÓNICOS ASTRINGENTES, CON ALCOHOL O INDICADOS PARA PIELES MIXTAS O GRASAS. El tónico correcto para la piel seca debe calmarla y suavizarla nunca secarla.

El objetivo del tónico es sustituir el agua del grifo, retira los restos de leche desmaquillante, suciedad y deja sensación de frescor y limpieza. PARA EL USO DEL TÓNICO ES IMPRESCINDIBLE EL ALGODÓN, la elección de éste es el primer cambio que le recomiendo a mis clientas, a veces por ahorrar poco dinero elegimos un algodón de peor calidad o de grosor muy fino, el problema de una fibra poco suave es que al tocar con la superficie de la piel la irrita y la enrojece, igualmente cuando es muy fino.

Hace unos años llegaron al mercado los ACEITES DESMAQUILLANTES, son una opción excelente porqué tienen  SIN SER IRRITANTES realizan una limpieza suave pero efectiva, solo apta para piel seca. Hay algo que no me gusta de ellos, la mayoría de marcas recomiendan retirarlo con agua y algunos cuesta bastante eliminarlos de la piel cuando se mezcla el aceite con el agua. Para evitar estos inconvenientes recomiendo retirarlo con tónico o con agua thermal, más indicada para el uso en la piel del rostro. No he probado aún muchos aceites desmaquillantes pero por ahora el que más me  gusta es CLEANSE OFF OIL de MAC.

Por la mañana, a pesar de que la piel no está maquillada debe limpiarse para retirar restos de la actividad celular, el problema es que los jabones aún siendo indicados para la piel del rostro, pueden alterar la cantidad de grasa en la piel, dejándola más seca. PARA LA LIMPIEZA DE LA MAÑANA ELIGE MEJOR UNA CREMA LAVANTE O UNA ESPUMA AL AGUA, MUCHO MÁS SUAVE E INDICADA PARA TU TIPO DE PIEL. Me gusta y lo uso en invierno, que mi piel se vuelve más seca, DOUX NETTOYANT MOUSSANT PARA PIEL SECA de CLARINS.

¿QUÉ TIPO DE PIEL TENGO?. PIEL MIXTA.

La PIEL MIXTA SE ENCUENTRA A MEDIO CAMINO ENTRE LA PIEL SECA Y LA PIEL GRASA. Éste tipo del piel ES LA MÁS CERCANA AL PATRÓN DE PIEL NORMAL, ya que es imposible o casi imposible que la piel funcione perfectamente.

Lo más característico de la piel mixta es que confluyen en el rostro CARACTERÍSTICAS DE LA PIEL GRASA, LOCALIZADAS GENERALMENTE EN LA ZONA CENTRAL DE LA CARA (incluye desde la barbilla a la frente) Y DE LA PIEL SECA, NORMALMENTE CONCENTRADAS EN LOS LATERALES DEL ROSTRO. La zona central produce más grasa porque tiene mayor superficie de contacto con el ambiente, por ello se protege activando las glándulas sebáceas.

Tienes la piel mixta, si tu rostro:
1. PRESENTA BRILLOS, PUNTOS NEGROS Y GRANITOS ESPORÁDICAMENTE EN LA ZONA CENTRAL O ZONA T del rostro. Si los granitos son muchos, muy grandes o enquistados y tardan tiempo en sanar, corresponde a piel acnéica y debe ser tratada de otro modo.
2. TACTO ÁSPERO Y RUGOSO EN LA ZONA LATERAL DE LA CARA, puede desprender un polvillo blanco al rascar (propio de la descamación por sequedad) e incluso presentar tirantez.
3. Suele coincidir la piel mixta con PIEL SENSIBLE , éste es tu caso si presentas rojeces o capilares.

Para tratar la piel mixta o normal tienes que tener en cuenta que el FACTOR QUE MÁS ALTERA ÉSTE TIPO DE PIEL SON LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS, ASÍ EN INVIERNO TIENDE A SECARSE Y EN VERANO TIENDE A PRESENTAR MÁS GRASA. Tenlo en cuenta a lo hora de elegir tu crema para el verano, que ha de ser más ligera y tratante para el exceso de sebo.

Otro aspecto que has de tener en cuenta es que tipo de piel prima en tu rostro, por ejemplo:
SI ES PREDOMINANTEMENTE SECA, utiliza una crema hidratante ligera.
– SI ES PREDOMINANTEMENTE GRASA, elige una crema ligera que incluya activos que regulen la producción de grasa y utiliza un tónico astringente sin alcohol después de la limpieza.

No es común, pero a veces suele darse el caso que tanto la zona grasa como la zona seca, lo son en extremo, por ejemplo en pieles acnéicas. Solo en éste caso recomiendo utilizar una crema específica para la piel grasa, que sea  matificante y que reduzca el sebo para la zona de la T y una hidratante para la zonas secas.

LA PIEL MIXTA O NORMAL NO NECESITA MUCHOS CUIDADOS, BASTA CON UNA HIGIENE FACIAL SUAVE Y UNA CREMA HIDRATANTE O COMPENSADORA SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PIEL.