MARCAS BLANCAS: GEL ANTICELULÍTICO de VECKIA (EL CORTE INGLÉS)

Llevo casi un mes utilizando el GEL ANTICELULÍTICO de VECKIA, nueva MARCA BLANCA DE EL CORTE INGLÉS. Me ha gustado y probablemente la vuelva a comprar. No es el mejor anticelulítico que he probado pero su precio (menos 5 euros) y sus resultados me convencen.

 Como ya os hablé en otros post, (Ver TheBeautyHunter: Categoría La Celulitis y su tratamiento) la celulitis es una problemática muy complicada con la que acabar puesto que afecta a la capa más interna de la piel. PARA NOTAR LOS EFECTOS DE UNA CREMA ANTICELULÍTICA ES IMPRESCINDIBLE PRACTICAR EJERCICIO Y REDUCIR LA INGESTA DE GRASAS. La actividad física es la manera más rápida y eficaz de quemar las grasas almacenadas.

 Yo he practicado estas dos premisas y he utilizado la crema todos los días (algunos días la he utilizado dos veces) y hace un par de días que observo los resultados, especialmente en las piernas donde noto la piel más firme. A nivel sensorial tiene una calidad aceptable, es un gel que se absorbe rápidamente, no tiene olor y no produce sensación de frío ni de calor, tampoco ruboriza la piel. Me parece que deja la piel un poco pegajosa.

MI VALORACIÓN GLOBAL ES UN 6 (SOBRE 10) Y UNA BUENA RELACIÓN CALIDAD/PRECIO.

¿CÓMO PREVENIR LA CAÍDA DEL PELO EN OTOÑO?

Comienza otoño y con él, la CAÍDA DEL PELO. El motivo por el cual el cabello cae en mayor cantidad durante el cambio de estación de verano a otoño, no es otro que la ALTA ACTIVIDAD OXIDATIVA QUE PRODUCEN LAS RADIACCIONES SOLARES. A mayor exposición e intensidad de la radiación UV, mayor producción de radicales libres que atacan la estructura interna y externa del cabello.

El tipo de caída del pelo que se produce discontinuamente es causado por varias alteraciones, por ejemplo ALTO NIVEL DE ESTRÉS, UNA MALA Y/O DEFICIENTE ALIMENTACIÓN, CAMBIOS HORMONALES O UN ALTO DE NIVEL DE AGRESIÓN AL CABELLO. La caída temporal del cabello NUNCA SE DEBE TRATAR CON MEDICAMENTOS (Ver TheBeautyHunter: Cosmética Masculina. ¿Se puede frenar la caída del cabello?). La finasterida y otros medicamentos relacionados con la caída del pelo solo se deben usar para caída androgénica, común en los hombres, la cual se reconoce porqué el cabello cae principalmente de la coronilla y de la zona frontal (las conocidas entradas).

PAUTAS PARA PREVENIR LA CAÍDA TEMPORAL DEL CABELLO:

1. ADIOS AL SECADOR Y A LAS PLANCHAS: Las altas temperaturas de estos aparatos, ablandan y desnaturalizan la QUERATINA (proteína que le aporta dureza al pelo), este queda más débil y fácil de romperse o caer.

2. ACLARA CON AGUA FRÍA: No hace falta que esté helada, simplemente un poco más fría de la que has usado durante la ducha. El agua fría activa la circulación, de modo que el cabello recibe más nutrientes y está más sano.

3. MASAJEA EL CUERO CABELLUDO: Con la intención también de mejorar la circulación. Realiza masajes circulares en el sentido de las agujas del reloj, de la nuca a la sien, y de la frente a la coronilla.

4. CORTAS LAS PUNTAS: Sanear el pelo favorece que el cabello este más joven y fuerte.

5. VIGILA TUS NIVELES DE HIERRO: El déficit de hierro suele producir mayor caída del cabello. Niveles bajos de este mineral es muy común en mujeres jóvenes.  El hierro se encuentra principalmente en carnes, hígado y algunas verduras, aunque la capacidad de uso del cuerpo es distinta dependiendo de la fuente.

6. ASEGURATE DE COMER VITAMINAS/MINERALES: Presentes en las frutas y verduras, debes consumir UN MÍNIMO DE 5 RACIONES AL DÍA. Las vitaminas implicadas son        

– Vitaminas del grupo B: Vitamina B5, se encuentra mayoritariamente en el huevo y los frutos secos y la Vitamina B6, se consume en mayor en cantidad en las legumbres, en el aguacate o en los frutos secos.

Vitamina C: Pese a lo que la mayoría cree, EL ALIMENTO CON MÁS VITAMINA C ES EL PIMIENTO seguido del kiwi.Esta vitamina es imprescindible para la absorción del hierro.

– Zinc: Se encuentra en pescados, mariscos, carnes y huevos.

– Hierro: Presente en su forma más disponible para el cuerpo humano en carnes e hígados. Muy importante consumir Vitamina C para favorecer su absorción.

– Magnesio: Concentrado en los frutos secos, legumbres y cereales.

7. CONSUMIR PROTEÍNAS DE ALTO VALOR BIOLÓGICO: Como las del huevo, el pescado o la carne. Se recomienda consumir dos raciones al día combinados siendo la carne magra. 

Para frenar la caída de una forma efectiva pero sin necesidad de tomar medicamentos, en la farmacia hay numerosos NUTRICOSMÉTICOS destinados a frenar la caída del cabello. Mis preferidos son PILEXIL e INNÉOV MASA CAPILAR. Debes saber que NO SON PRODUCTOS MILAGROSOS POR TANTO COMO MÍNIMO NECESITARÁS CONSUMIRLO COMO MÍNIMO UN PAR DE MESES PARA NOTAR LOS RESULTADOS.


ALIMENTACIÓN EN LA MENOPAUSIA: ¿CÓMO PREVENIR LA OSTEOPOROSIS?

Durante la menopausia se producen una serie de cambios a nivel hormonal que causan el cese de la menstruación y otra serie de cambios internos que modifican las necesidades nutricionales de las mujeres y aumentan el riesgo de enfermedades hasta ese momento poco frecuentes.

La densidad ósea es máxima entre los 30-35 años, tanto para hombres como mujeres. A partir de esa edad, va disminuyendo a un ritmo de 0,5-1% al año. EL DESCENSO DE ESTRÓGENOS, CARACTERÍSTICO DE LA MENOPAUSIA, ACELERA LA DISMINUCIÓN DE MASA ÓSEA HASTA EL 3% DURANTE LOS PRIMEROS 5 AÑOS. A partir de los 50 años aproximadamente, SE DEBE AUMENTAR EL CONSUMO DE CALCIO EN LA ALIMENTACIÓN DIARIA, siendo recomendable en algunos casos, la suplementación con complementos nutricionales.

La OSTEOPOROSIS es una enfermedad que se caracteriza por HUESOS FRÁGILES Y QUEBRADIZOS PRODUCIDO POR UNA FALTA DE MINERALIZACIÓN ÓSEA. Es COMÚN EN MUJERES que no hayan tenido la primera menstruación o postmenopáusicas, cuando el nivel de estrógenos es muy bajo. La OMS considera que existe osteoporosis cuando la densimetría presenta 2,5 de desviación estándar por debajo de la masa ósea.

1. TOMA COMO MÍNIMO 2 RACIONES DE LACTEOS PRINCIPALMENTE DESNATADOS Y ENRIQUECIDOS CON CALCIO. Una ración de lácteos equivale a 1 vaso de leche, 2 yogures, 40 g de queso semicurado, 80 g de queso fresco.

Con la menopausia también se produce una ganancia de peso, por tanto se deben seleccionar LÁCTEOS DE TIPO DESNATADO ENRIQUECIDOS CON CALCIO.

Una mujer adulta necesita 800 mg de este mineral al día. Se considera fuente alimentária de Calcio, además de los lácteos, las almendras, las nueces, las judías, las espinacas o las acelgas.

Alimento Energía (Kcal/100g) Grasas totales (g/100g) Calcio (mg/100g)
Yogur natural 62 3.27 125
Yogur desnatado natural 33 0.1 133
Queso semicurado 245 9.9 961
Queso fresco desnatado 52 0.1 120
Leche Entera  62 3.6 119
Leche Entera + Calcio 66 3.6 160
Leche desnatada  + Calcio 39 0.3 160

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. ASEGURA EL CONSUMO ADECUADO DE VITAMINA D. Esta vitamina es IMPRESCINDIBLE EN LA ABSORCIÓN DEL CALCIO, aumenta la absorción intestinal y evita la pérdida del mineral. La vitamina D está presente en pocos alimentos y en baja cantidad, principalmente se encuentra en huevos, pescado azul, margarina y en algunos lácteos

Alimento Energía (Kcal/100g) Grasas totales (g/100g) Calcio (µg/100g)
Atún 148 6.2 25
Atún en aceite (conserva) 209 12.6 24.7
Atún al natural (conserva) 117 1.93 25
Salmón Fresco  189 12 8
Salmón ahumado  158 8.7 20

La principal forma por la quel organismo produce Vitamina D, es por la exposición solar. Los rayos UV activan la síntesis cutánea de esta vitamina, de hecho es uno de los beneficios del sol.

PARA PREVENIR EL DÉFICIT DE VITAMINA D CONSUME CONSUME PESCADO AZÚL VARIAS VECES A LA SEMANA Y ELIGE ALIMENTOS COMO LA LECHE Y LOS CEREALES DE DESAYUNO ENRIQUECIDOS CON VITAMINA D.

 Una mujer adulta necesita 5 µg/día de Vitamina D.

3. EVITA CONSUMIR A LA VEZ ALIMENTOS RICOS EN FÓSFORO Y ALIMENTOS RICOS EN CALCIO. La VITAMINA D también es ESENCIAL PARA ABSORBER EL FÓSFORO, por tanto compite con el Calcio por esta vitamina. Si en el organismo hay mucho fósforo, la vitamina D principalmente vehiculiza el fósforo, reduciéndose los niveles de Calcio en el organismo. Los alimentos ricos en fósforo son:

Alimento Energía (Kcal/100g) Grasas totales (g/100g) Fósforo (mg/100g)
Pechuga Pavo 108 2.9 210
Arroz 3 delicias preparado 112 1.57 183.2
Bacalao Salado  316 1.75 891
Queso de Bola 349 14.7 520
Queso Enmental  377 28.8 746
Coca-Cola  39 0 10

CUANDO CONSUMAS ALGÚN ALIMENTO RICO EN FÓSFORO DEJA UN INTERVALO CON LOS ALIMENTOS RICOS EN CALCIO DE UN MÍNIMO DE 3 HORAS Y ASÍ CONSEGUIRÁS ABSORBER AL MÁXIMO AMBOS MINERALES.

4. ACTIVIDAD FÍSICA MODERADA, se asocia a una MAYOR MASA ÓSEA Y MENOR RIESGO DE SUFRIR FRACTURAS. La mejoría solo es visible mientras se practique de forma continuada, no te desmotives y continua. Adapta tu ejercicio diario a tus condiciones físicas y de salud.

COSMÉTICA MASCULINA: ¿QUÉ TIPO DE CREMA DEBO USAR?

Los hombres suelen tener poco conocimiento sobre cosmética. Si ya es complicado utilizar una crema todos los días, si no utilizas la adecuada, la desmotivación aumenta por que no se observan resultados en la piel. ELEGIR LA CREMA CORRECTA NO ES SENCILLO PORQUÉ EL MERCADO OFRECE CIENTOS DE OPCIONES, PERO SI SABES QUE TIPO DE PIEL TIENES, TE SERÁ MUY SENCILLO ELEGIR Y POR SUPUESTO ACERTAR.

Aunque la piel masculina también se puede clasificar como seca, grasa, mixta o normal, LA INDUSTRIA COSMÉTICA POSICIONA LOS COSMÉTICOS MASCULINOS SEGÚN LA PROBLEMÁTICA EN LUGAR DE LA CLÁSICA CLASFICACIÓN UTILIZADA PARA LAS MUJERES. De modo general, distinguen 4 GRUPOS DE PROBLEMÁTICAS CON UN TIPO DE CREMA CONCRETA PARA CADA CASO:

1. CREMA HIDRATANTE: Es la base, se debe UTILIZAR ANTES DE LOS 30-40 AÑOS si tu piel no tiene problemas como granos, brillos o marcas de cansancio. La piel recupera su comodidad al restaurar el nivel de hidratación o agua.

> LA NECESITAS SI: Tras la ducha sin utilizar ningún cosmético, la piel te tira, te pica, se enrojece o incluso se descama o si a lo largo del día, a pesar de haber utilizado una crema, te ocurre lo mismo

> ¿CÓMO USARLA?: SOBRE LA PIEL LIMPIA, IMPRESCINDIBLE POR LA MAÑANA para todo el mundo, y por la noche si a largo del día la piel te vuelve a molestar. Insiste en la zona de la barba, especialmente si te has afeitado ese mismo día.

> TE RECOMIENDO: MOISTURIZING EMULSIÓN de SHISHEIDO MEN y GEL HIDRATANTE BARRERA de XY HOMME LA ROCHE-POSAY.

2. CREMA CONTRA LA PIEL GRASA: La piel masculina produce casi el doble de grasa que la piel de la mujer, por ello este tipo de piel ES BASTANTE COMÚN ENTRE LOS HOMBRES, INCLUSO POR ENCIMA DE LOS 50 AÑOS. Principalmente se manifiesta con brillos y poros abierto y ocasionalmente con granos y puntos negros. Para saber si tus poros están abiertos o no, mírate en un espejo de aumento y comprueba que en tu piel no se vean pequeños orificios o círculos diminutos.

LA NECESITAS SI: Sueles tener los poros abiertos especialmente en la nariz y en la frente, tu piel está brillante o incluso tiene aspecto de húmeda sin estarlo, te aparecen granos y si no notas ninguna incomodad cuando expones la piel a condiciones ambientales extremas como mucho frío o mucho viento.

> ¿CÓMO USARLA?: SOBRE LA PIEL LIMPIA, IMPRESCINDIBLE MAÑANA Y NOCHE, puesto que la piel mientras descansas sigue produciendo grasa.

> TE RECOMIENDO: NORMACTIV CG de VICHY HOMME

 3. CREMA ANTI-FATIGA: Los hombres envejecen más tarde que las mujeres pero su piel está expuesta a una ALTA ACTIVIDAD OXIDATIVA, NO SOLO POR LAS CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS, SINO TAMBIÉN POR EL ESTILO DE VIDA, FALTA DE SUEÑO, CANSANCIO, MALA ALIMENTACIÓN OESTRÉS. A PARTIR DE LOS 30 AÑOS, la piel de los hombres presenta un aspecto opaco y marchito que acentúa las marcas de cansancio y empeora el aspecto.

> LA NECESITAS SI: Tienes muy marcadas las ojeras o bolsas, tu piel está apagada, notas que tienes muy mala de cara después de dormir poco o incluso habiendo descansado. Si no tienes la piel grasa y tienes entre 30-40 años te recomiendo que elijas este tipo de crema.

> ¿CÓMO USARLA?: SOBRE LA PIEL LIMPIA, IMPRESCINDIBLE POR LA MAÑANA Y POR LA NOCHE, para mejorar las funciones de la piel y levantarte con mejor aspecto.

> TE RECOMIENDO: HIGH RECHARGE de BIOTHERM HOMME y HYDRA ENERGETIC de L´ORÉAL MENEXPERT. Si tienes ojeras y bolsas utiliza el roll-on efecto hielo de la línea masculina de L´ORÉAL.

4. CREMA ANTI-EDAD: Recomendada A PARTIR DE LOS 40 AÑOS. Considero dos grupos o dos estadios de envejecimiento: PRIMEROS SIGNOS DE ENVEJECIMIENTO de  40 a 50 años y ANTI-EDAD, a partir de 50 años.    

> LA NECESITAS SI: Tienes más de 40 años y presentas arrugas o líneas de expresión.

> ¿CÓMO USARLA?: SOBRE LA PIEL LIMPIA, IMPRESCINDIBLE POR LA MAÑANA para proteger la piel. La noche también es un buen momento para aplicarla, ya que las células están más activas y realizan una acción más efectiva.

> TE RECOMIENDO: Para primeros signos de envejecimiento, AGE DEFENSE HYDRATOR de CLINIQUE MEN y como anti-edad, STRUCTRE S de VICHY y AGE REFIRM de BIOTHERM HOMME.

Para los 4 tipos de piel hay DOS CUIDADOS COMUNES, que son la LIMPIEZA DEL ROSTRO CON UN GEL ESPECÍFICO y el USO DE AFTER-SHAVE CALMANTE Y FORTIFICANTE TRAS EL AFEITADO.

¿CÓMO DESMQUILLAR&LIMPIAR LA PIEL SECA?

Ya hablé de las características de la piel seca (Ver ¨The BeautyHunter: ¿Qué tipo de piel tengo?. Piel Seca¨) y cómo reconocerla. Hoy retomo éste tipo de piel para hablar del modo más indicado para desmaquillarla y limpiarla.

EL COSMÉTICO MÁS INDICADO PARA DESMAQUILLAR&LIMPIAR LA PIEL SECA ES LA LECHE DESMAQUILLANTE, que aportan a la piel hidratación y algo de lípidos dejando la piel más suave y evitando tiranteces y descamaciones. ÉSTE ES EL MODO DE USO CORRECTO DE LA LECHE DESMAQUILLANTE:

1. Previamente LAVAMOS LAS MANOS para no arrastrar la suciedad.

2. APLICAMOS UNA NUEZ DE LECHE DESMAQUILLANTE Y MASAJEAMOS SUAVEMENTE LA PIEL CON MOVIMIENTOS CIRCULARES HACIA LA LÍNEA EXTERIOR DEL ROSTRO. Hay dos formas de aplicar la leche desmaquillante sobre un algodón o con los dedos directamente. Yo considero que LA FORMA MÁS ACERTADA ES DIRECTAMENTE CON LOS DEDOS, porqué el algodón si la piel es sensible tiende a dejarla enrojecida.

3. EVITA EL AGUA DEL GRIFO, la cal o el cloro resecan la piel, algo que para tu tipología cutánea es perjudicial. PARA RETIRAR LA LECHE DESMAQUILLANTE DEBES UTILIZAR UN TÓNICO LIMPIADOR. Para ti, QUEDAN PROHIBIDOS LOS TÓNICOS ASTRINGENTES, CON ALCOHOL O INDICADOS PARA PIELES MIXTAS O GRASAS. El tónico correcto para la piel seca debe calmarla y suavizarla nunca secarla.

El objetivo del tónico es sustituir el agua del grifo, retira los restos de leche desmaquillante, suciedad y deja sensación de frescor y limpieza. PARA EL USO DEL TÓNICO ES IMPRESCINDIBLE EL ALGODÓN, la elección de éste es el primer cambio que le recomiendo a mis clientas, a veces por ahorrar poco dinero elegimos un algodón de peor calidad o de grosor muy fino, el problema de una fibra poco suave es que al tocar con la superficie de la piel la irrita y la enrojece, igualmente cuando es muy fino.

Hace unos años llegaron al mercado los ACEITES DESMAQUILLANTES, son una opción excelente porqué tienen  SIN SER IRRITANTES realizan una limpieza suave pero efectiva, solo apta para piel seca. Hay algo que no me gusta de ellos, la mayoría de marcas recomiendan retirarlo con agua y algunos cuesta bastante eliminarlos de la piel cuando se mezcla el aceite con el agua. Para evitar estos inconvenientes recomiendo retirarlo con tónico o con agua thermal, más indicada para el uso en la piel del rostro. No he probado aún muchos aceites desmaquillantes pero por ahora el que más me  gusta es CLEANSE OFF OIL de MAC.

Por la mañana, a pesar de que la piel no está maquillada debe limpiarse para retirar restos de la actividad celular, el problema es que los jabones aún siendo indicados para la piel del rostro, pueden alterar la cantidad de grasa en la piel, dejándola más seca. PARA LA LIMPIEZA DE LA MAÑANA ELIGE MEJOR UNA CREMA LAVANTE O UNA ESPUMA AL AGUA, MUCHO MÁS SUAVE E INDICADA PARA TU TIPO DE PIEL. Me gusta y lo uso en invierno, que mi piel se vuelve más seca, DOUX NETTOYANT MOUSSANT PARA PIEL SECA de CLARINS.

¿EMBARAZADA PUEDO HACERME UNA LIMPIEZA FACIAL?

He recibido una consulta que quiero compartir con la comunidad The BeautyHunter: ¿Embarazada puedo hacerme una limpieza de cutis o se me quedarán marcas? Es que tengo la piel muy seca.

Por supuesto que puedes, salvo aquellas técnicas que incluyan ultrasonidos, láser o cualquier otro procedimiento que no sea vapor y productos cosméticos. Avisa en el Centro de Belleza que estás embarazada, para que lo tengan en cuenta. Las embarazadas tienen mayor riesgo de aparición de manchas oscuras, utiliza una Crema Solar de FP 50+ cada día y especialmente el días y los días posteriores a la limpieza.

Para la piel muy seca, la limpieza facial no es el tratamiento más adecuado, está indicada para pieles mixtas o grasas que tienen puntos negros, granitos o poros obstruidos. Yo creo que te conviene más un tratamiento nutritivo con aceites naturales o un tratamiento de hidratación intensa con ácido hialurónico.

Espero haberte ayudado.

¿CÓMO APLICAR LA BASE DE MAQUILLAJE?

DE LAS 3 FORMAS MÁS COMUNES PARA APLICAR LA BASE DE MAQUILLAJE, BROCHA, ESPONJA O DIRECTAMENTE CON LOS DEDOS, RECOMIENDO USAR BROCHA O ESPONJA. El acabado con los dedos suele ser heterogéneo y muy superficial, de modo que en seguida se cae.

Las brochas y las esponjas ayudan a que el maquillaje se absorbe con mayor profundidad en las distintas capas de la piel, cuanto más se absorba más tiempo perdura.

NO DEBÉIS CONFUNDIR PODER COBERTURA Y MAQUILLAJE NATURAL. El maquillaje sirve para unificar la piel y cubrir imperfecciones o diferentes tonalidades, por eso NO RECOMIENDO UN MAQUILLAJE DE ACABADO MUY NATURAL, PORQUÉ A NIVEL VISUAL NO CUMPLE SUS FUNCIONES. El poder de cobertura no tiene nada que ver con el efecto máscara, hay maquillajes con alta cobertura que se funden perfectamente con la piel sin parecer que llevas una careta. LA ¨MÁSCARA DE MAQUILLAJE¨ ES CONSECUENCIA DE UTILIZAR UNA CANTIDAD EXCESIVA DE PRODUCTO de manera que la piel no puede absorber tanta cantidad o de utilizar o mejor dicho mal utilizar un maquillaje muy cubriente, sin trabajar la aplicación.

La BROCHA no absorbe los componente hidratantes de la base de maquillaje al igual que tampoco permite que el maquillaje profundice en la piel. El resultado es UNA PIEL MÁS SUAVE Y LUMINOSA. Para extender correctamente el maquillaje debes dar TRAZOS PEQUEÑOS CON LAS DOS CARAS DE LA BROCHA DESDE EL INTERIOR DEL ROSTRO HACIA EL EXTERIOR: mandíbula, cuello y línea del pelo. Para retirar los posibles excesos de maquillaje, o bien con los dedos o con una esponja da pequeños golpecitos sobre la mandíbula, la barbilla, el cuello y la línea del pelo. La brocha indicada y más sencilla de usar para aplicar la base fluida es una BROCHA COMPACTA, PLANA Y DE LÍNEA RECTA. Yo estoy utilizando éste modelo de sephora.

Las personas que tengáis LA PIEL GRASA O CON LOS POROS MUY ABIERTOS, es mejor que uséis ESPONJAS DE LÁTEX que absorben los componentes hidratantes de la fórmula y además permiten que el maquillaje profundice en la piel, por tanto hay menos riesgo de brillos extras en la cara. La esponja es un artículo que dura poco, porqué aunque la puedes lavar con agua caliente sin jabón, suelen retener bacterias así que DESÉCHALA CUANDO USES TODAS LAS CARAS.

Una forma práctica y divertida de aprender a maquillarte es con las clases de auto maquillaje de MAC y BOBBIE BROWN. Todo el mundo que asiste sale muy contento. Muy recomendadas.

 

 

¿CUÁNDO Y CÓMO USAR LOS EXFOLIANTES?

Se acabó, volvemos al trabajo y a la rutina diaria. Con motivo del cambio de temporada debemos adaptar el cuidado al momento y a las necesidades de nuestra piel. Como ya os he contado en anteriores posts, la piel sufre mucho con el sol, pero también con el cloro de las piscinas o con la sal marina. SE PRODUCE UNA DESHIDRATACIÓN INTENSA QUE PUEDE AFECTAR INCLUSO A LAS PIELES GRASAS Y ACNÉICAS.

UN EFECTO REBOTE COMÚN TRAS EL VERANO, ES LA APARICIÓN DE PUNTOS NEGROS Y GRANITOS. El bronceado disimula casi todas las imperfecciones de la piel, pero interiormente la radiación UV produce radicales libres que oxidan la grasa acumulada en los poros, dando lugar a éstas imperfecciones.

Para recuperar la calidad de la piel, tanto interiormente como exteriormente, tienes que poner en práctica dos cuidados básicos, que la mayoría de vosotros practicaréis, EXFOLIACIÓN E HIDRATACIÓN. Del segundo paso, no vamos a hablar puesto que ya os he hablado de él, hoy prefiero centrarme en la primera opción.

LA EXFOLIACIÓN ES LA CLAVE PARA QUE LA LIMPIEZA SEA MÁS PROFUNDA Y EL TRATAMIENTO COSMÉTICO MÁS EFECTIVO. Con estos productos activamos la circulación y desintoxicamos la capa más exterior de la piel, ayudando a crear células nuevas cutáneas en el interior de la piel. El resultado es una mejor oxigenación celular, que se traduce en una PIEL MÁS SUAVE Y TRANSPARENTE, CON MÁS LUMINOSIDAD.

Los cosméticos exfoliantes se deben aplicar sobre la piel ligeramente humedecida. Nunca lo uses sobre la piel seca porqué la acción puede ser agresiva, pero tampoco lo utilices sobre la piel muy humedecida, porqué el exceso de agua arrastrará parte del producto exfoliante, realizando una acción muy ligera.

PARA APLICARTE EL EXFOLIANTE TE RECOMIENDO ESTOS 3 PASOS:

1º LIMPIA: Retira el maquillaje con productos específicos. En caso de no ir maquillada, ya sea el final del día o a primera hora de la mañana, lava primero la piel con tu gel facial, ASÍ ELIMINAS LA SUCIEDAD QUE HAYA QUEDADO EN LA PIEL, DE MODO QUE LA ACCIÓN DEL EXFOLIANTE SERÁ MÁS EFECTIVA.

2º EXFOLIA: Sobre las palmas de las manos aplica una CANTIDAD SIMILAR A UN CACAHUETE y aplícalo sobre el rostro ligeramente humedecido con movimientos circulares del interior al exterior del rostro. INSISTE EN LAS ZONAS DONDE SE ACUMULA MÁS GRASA: FRENTE, NARIZ Y MEJILLAS. Masajea la piel aproximadamente 1 minuto. Para exfoliarte correctamente debes invertir tiempo (un minuto no es tanto).

3º RETÍRALO CON AGUA FRÍA (no es necesario que esté helada): así activas la circulación, preparando la piel para aplicar el tratamiento hidratante.

El tipo de exfoliante y el número de veces que debes usarlo depende de tu tipo de piel:

1. PIEL SENSIBLE (no incluyo la piel acnéica): NO TE RECOMIENDO QUE UTILICES EXFOLIANTES, porqué el resultado suele ser negativo, enrojeciéndose aún más la piel. Algunas marcas ofertan exfoliantes para piel sensible, he probado algunos, y la exfoliación es tan suave que no se notan los resultados.

2. PIEL SECA: elige un EXFOLIANTE SUAVE DE GRÁNULO PEQUEÑO EN FORMATO CREMA. Utilízalo solamente UNA VEZ A LA SEMANA O CADA DOS SEMANAS. Para tu piel, la exfoliación es un tratamiento complementario puntual.

3. PIEL MIXTA: 1 Ó 2 VECES POR SEMANA. Decídete por  EXFOLIANTES DE GRÁNULO MEDIO NO AGRESIVO (rechaza los que son a base de cristales). Antes de comprarlo pruébalo en seco sobre la cara interior de la muñeca, comprueba que al masajear no te agreda la piel y que al retirarlo no te quede roja.

4. PIEL GRASA/ACNEICA: debes tener presente la exfoliación en tu rutina de limpieza facial, 2 ó 3 VECES A LA SEMANA.  Las personas con piel grasa suelen creer que su piel soporta cualquier tratamiento, creencia errónea porqué la piel grasa y especialmente la piel acnéica son especialmente sensibles, es muy fácil dañarla con el exfoliantes. Para evitarlo te recomiendo que elijas un exfoliante específico para tu tipo de piel de una marca de confianza. Rechaza aquellos cuyos gránulos son de tipo cristal y pruébalo antes de comprarlo como he explicado en la piel mixta.

Durante el verano no he utilizado exfoliante facial pero ahora he empezado de nuevo. He elegido de CHANEL, GOMMAGE MICROPERLÉ ÉCLAT. Como sabéis no soy consumidora frecuente de cosméticos de marcas de perfumería, pero CHANEL en tratamientos cosméticos tiene toda mi confianza.